1. Aceptación de los Términos
Al contratar cualquier servicio ofrecido por SITISE C.A., el cliente acepta de manera explícita e incondicional los términos y condiciones aquí establecidos. Esto incluye el reconocimiento de que dichos términos son vinculantes desde el momento en que se confirma la solicitud del servicio. Si el cliente no está de acuerdo con alguna de las condiciones aquí expuestas, se le recomienda abstenerse de utilizar los servicios. La aceptación de estos términos constituye un contrato legal entre el cliente y SITISE C.A., garantizando que ambas partes comprenden y respetarán las cláusulas establecidas.
2. Uso del Software de Asistencia Remota
El software de asistencia remota es una herramienta proporcionada para facilitar la conexión entre el cliente y SITISE C.A. Durante su uso, el cliente autoriza a SITISE C.A. a utilizar temporalmente los recursos del equipo, como el procesador y el ancho de banda, únicamente para realizar las tareas necesarias relacionadas con el servicio solicitado. Aunque SITISE C.A. implementa medidas avanzadas de seguridad para proteger la privacidad y la integridad de la comunicación, el cliente reconoce que ninguna tecnología es completamente infalible. Por tanto, se entiende que SITISE C.A. no garantiza una protección absoluta contra posibles interrupciones, accesos no autorizados o fallos técnicos durante la conexión.
3. Privacidad y Confidencialidad
SITISE C.A. se compromete a salvaguardar la privacidad y confidencialidad de toda la información personal y técnica proporcionada por el cliente durante la prestación del servicio. Esto incluye, pero no se limita a, datos de usuario, contraseñas, configuraciones del sistema, archivos almacenados y cualquier otra información que pueda ser accesible durante la conexión remota o presencial.
Toda la información recabada será utilizada exclusivamente con fines relacionados con la prestación del servicio solicitado. En ningún caso será compartida, vendida, alquilada o divulgada a terceros, salvo cuando sea requerido por ley o mediante autorización expresa y escrita del cliente. SITISE C.A. adopta protocolos avanzados de seguridad para garantizar que la información permanezca protegida contra accesos no autorizados, pérdida, alteración o destrucción.
El cliente, por su parte, asume la responsabilidad de tomar medidas razonables para proteger su propia información sensible, como la creación de respaldos de datos importantes, la activación de herramientas de seguridad en su equipo y la supervisión de la conexión remota. SITISE C.A. no se responsabiliza por pérdidas de datos o daños ocasionados por negligencia del cliente o eventos fuera de su control, como ciberataques externos, fallos de hardware o software en el equipo del cliente.
En el contexto de la asistencia remota, cualquier interacción que involucre el acceso a datos confidenciales será tratada con extremo cuidado y bajo estrictas políticas internas de manejo de información. El personal de SITISE C.A. está capacitado y obligado por contrato a mantener la confidencialidad de toda la información a la que pueda tener acceso durante el servicio.
En caso de que el cliente detecte alguna brecha de seguridad, error o preocupación relacionada con el manejo de sus datos, deberá notificarlo de inmediato a SITISE C.A. para que se tomen las medidas correctivas pertinentes. Este compromiso con la transparencia y la acción inmediata refuerza la relación de confianza entre el cliente y SITISE C.A., garantizando un servicio ético y profesional en todo momento.
4. Exclusión de Responsabilidad
4.1 Exclusión de Responsabilidad General
En SITISE C.A., nos comprometemos a proporcionar servicios de alta calidad y a realizar todos los esfuerzos razonables para garantizar la satisfacción del cliente. Sin embargo, debido a la naturaleza técnica de nuestros servicios y los factores externos que pueden influir en su desempeño, es importante que el cliente comprenda y acepte las siguientes limitaciones de responsabilidad:
4.1.1 Limitaciones Técnicas y Operativas:
Nuestros servicios, incluidos los realizados de forma remota o presencial, pueden verse afectados por circunstancias fuera de nuestro control. Esto incluye, pero no se limita a, problemas relacionados con fallas de hardware, incompatibilidades de software, interrupciones de red, pérdida de energía eléctrica, o errores en los sistemas operativos y aplicaciones utilizadas por el cliente. Estas limitaciones, inherentes al entorno tecnológico, pueden ocasionar demoras, interrupciones o resultados no esperados, por lo que SITISE C.A. no será responsable de tales eventualidades.
4.1.2 Fuerza Mayor y Factores Externos:
El cliente reconoce que eventos imprevistos, tales como fallos en servicios de internet, catástrofes naturales, ataques cibernéticos, pandemias, entre otros, pueden influir negativamente en la prestación de los servicios. Si bien haremos todo lo posible por mitigar cualquier inconveniente, estas situaciones están fuera de nuestro control, y SITISE C.A. no asumirá responsabilidad por daños, pérdidas o retrasos ocasionados por dichos factores externos.
4.1.3 Responsabilidad del Cliente sobre la Preparación de su Equipo:
El cliente es responsable de garantizar que su equipo, infraestructura y sistemas estén en condiciones óptimas para recibir los servicios solicitados. Esto incluye, pero no se limita a, realizar copias de seguridad completas de sus datos antes de la intervención, verificar que los dispositivos cumplan con los requisitos mínimos necesarios, y garantizar la estabilidad de la conexión a internet para servicios remotos. SITISE C.A. no se hace responsable por la pérdida de datos, configuraciones, archivos, o cualquier tipo de información que no haya sido respaldada adecuadamente por el cliente antes del inicio del servicio.
4.1.4 Limitación de Garantías sobre el Servicio:
SITISE C.A. no puede garantizar que todos los servicios se proporcionen sin interrupciones, errores o demoras. Si bien nuestro equipo se esfuerza por resolver cualquier inconveniente de manera oportuna, el cliente entiende que algunas situaciones pueden exceder nuestra capacidad de respuesta inmediata. Esto incluye fallos inesperados en sistemas de terceros, configuraciones personalizadas incompatibles, o equipos que presenten daños previos que limiten la efectividad de nuestro trabajo.
4.1.5 Renuncia a Daños Indirectos o Consecuenciales:
SITISE C.A. no será responsable por daños indirectos, incidentales, especiales o consecuenciales que puedan surgir durante o después de la prestación de los servicios. Esto incluye, entre otros, la pérdida de ingresos, interrupciones en el negocio, daño a la reputación, pérdida de datos críticos, o cualquier daño que no sea directamente atribuible a negligencia demostrable por parte de SITISE C.A.
En resumen, aunque SITISE C.A. hace todo lo posible para garantizar que los servicios se proporcionen de manera efectiva y sin inconvenientes, el cliente reconoce que existen riesgos inherentes al uso de cualquier servicio tecnológico. Estos riesgos deben ser asumidos como parte de la naturaleza de las soluciones informáticas. Se invita al cliente a plantear cualquier duda o preocupación antes de la contratación del servicio para garantizar que sus expectativas estén alineadas con las capacidades y limitaciones de nuestros servicios.
4.2 Exclusión de Responsabilidad para Instalación de Software con Licencias No Oficiales
SITISE C.A se limita exclusivamente a ofrecer un servicio técnico de instalación y configuración del software con licencia no oficial en el equipo del cliente. En ningún caso nos hacemos responsables por los siguientes aspectos:
4.2.1 Uso de Software Parcheado o Descargado sin Licencia Oficial
El software con licencia no oficial utilizado durante el proceso de instalación será previamente descargado por el cliente o gestionado por nosotros. Sin embargo, es fundamental señalar que el uso de versiones parcheadas o no oficiales del software implica riesgos legales, técnicos y de seguridad. Dichos riesgos son responsabilidad exclusiva del cliente, independientemente de quién haya realizado la descarga. SITISE C.A no promueve ni avala el uso de software que no cumpla con los estándares de licencia establecidos por sus casas u otras entidades reguladoras.
4.2.2 Origen y Procedencia del software
Cuando el cliente solicita nuestra asistencia, realizamos el proceso desde fuentes comunes en internet. Sin embargo, la procedencia, integridad y seguridad del archivo descargado no pueden ser completamente verificadas. SITISE comprueba previamente y en sus capacidades técnicas que el software esté libre de código malicioso (como virus o malware), sin embargo no puede garantizar al 100% que esté libre del mismo. Cualquier consecuencia derivada del uso de este software con licencia no oficial es exclusivamente responsabilidad del cliente, incluyendo daños en el equipo, pérdida de datos o problemas legales.
4.2.3 Implicaciones Legales
El uso de software no autorizado puede infringir las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor vigentes en varios países. Al aceptar este servicio, el cliente asume toda la responsabilidad legal derivada del uso de dicho software con licencia no oficial. SITISE C.A no se responsabiliza por sanciones, demandas, multas o cualquier acción legal que pueda ser emprendida como resultado del uso del software instalado. Recomendamos a nuestros clientes informarse sobre las normativas legales aplicables en su región antes de proceder con la instalación.
4.2.4 Limitaciones en la Garantía del Servicio
La garantía proporcionada por SITISE C.A. se limita exclusivamente a garantizar que el proceso de instalación y configuración del software en el equipo del cliente se haya realizado correctamente, asegurando que, al finalizar nuestra intervención, el software funcione de manera óptima y cumpla con los requisitos básicos establecidos. Esto incluye la correcta activación del software, la verificación de su funcionalidad inmediata y el ajuste de configuraciones necesarias para que opere de acuerdo con las expectativas iniciales del cliente.
Sin embargo, es importante destacar que esta garantía no se extiende al desempeño continuo o a largo plazo del software instalado. Esto significa que no podemos garantizar que el software permanezca operativo sin inconvenientes tras posibles eventos futuros, como actualizaciones automáticas del sistema o del propio software, cambios en el sistema operativo, instalación de nuevos Antivirus, instalaciones de programas adicionales que puedan generar conflictos, o alteraciones en la configuración original realizadas por el cliente u otras partes externas.
Asimismo, nuestra garantía no cubre fallos ocasionados por las características inherentes de los software parcheados, que pueden incluir vulnerabilidades de seguridad, falta de soporte técnico oficial, posibles restricciones en las funcionalidades, o comportamientos inesperados debido a su origen no oficial. Estos aspectos son riesgos que el cliente asume al optar por esta modalidad de instalación.
Del mismo modo, no nos hacemos responsables de posibles daños derivados del uso del software instalado, tales como la pérdida de datos, disminución en el rendimiento del equipo, errores en otras aplicaciones, o problemas relacionados con la compatibilidad con hardware o software adicional que el cliente utilice posteriormente.
Reiteramos que el alcance de nuestra garantía está estrictamente limitado al proceso técnico de instalación y configuración realizado por nuestro equipo, asegurando que el software esté completamente funcional en el momento de finalizar el servicio. Para cualquier problema posterior relacionado con el desempeño o características del software, el cliente deberá asumir la responsabilidad de su resolución o gestión.
4.2.5 Decisión Informada del Cliente
Al contratar este servicio, el cliente reconoce haber sido informado de todos los riesgos y limitaciones asociados con el uso de software no oficial. SITISE C.A actúa únicamente como un facilitador técnico para realizar una instalación segura y eficiente, sin asumir ninguna responsabilidad adicional sobre el uso del software o sus consecuencias.
Esta sección busca dejar completamente claro que nuestro papel se limita a realizar la instalación técnica de forma profesional, mientras que la elección y las consecuencias técnicas o legales del uso del software recaen exclusivamente en el cliente.
5. Proceso del Servicio de Soporte
El servicio ofrecido por SITISE C.A. se realiza principalmente bajo modalidad remota, asegurando accesibilidad, rapidez y comodidad para nuestros clientes. A través de este enfoque, nuestros técnicos pueden resolver problemas y realizar configuraciones o instalaciones de manera eficiente, sin necesidad de que el cliente esté físicamente presente.
5.1 Modalidad Remota
Para proceder con el servicio remoto, el cliente deberá descargar e instalar un software de acceso remoto proporcionado por SITISE C.A. Este software permitirá a nuestro equipo técnico acceder de forma segura al equipo del cliente, con el fin de realizar las configuraciones, instalaciones o soporte solicitado. El software está diseñado para ser fácil de usar y garantizar la máxima seguridad durante la intervención técnica.
Durante todo el proceso, se prioriza la seguridad y privacidad de los datos del cliente, siguiendo estrictos protocolos de protección de información. El cliente recibirá instrucciones claras sobre cómo instalar y usar el software de acceso remoto, y podrá ver en tiempo real las acciones realizadas por nuestro equipo técnico.
5.2 Modalidad Presencial
En caso de que el cliente prefiera la modalidad presencial, esta opción está disponible exclusivamente en la ciudad de Caracas. Este servicio incluye un costo adicional, que se calculará en función de la distancia, el tiempo de intervención técnica y la naturaleza del trabajo a realizar. Además, se facturará el tiempo necesario para completar la intervención en el lugar. La modalidad presencial es ideal para situaciones que requieran una atención más personalizada o cuando no sea factible realizar la intervención de manera remota debido a limitaciones técnicas o logísticas.
5.3 Tiempos de Respuesta y Resolución
SITISE C.A. se compromete a proporcionar tiempos de respuesta rápidos y eficientes para todos los servicios solicitados. La respuesta inicial a cualquier solicitud de soporte será dada dentro de las 24 horas siguientes a la recepción de la consulta, en la modalidad remota. En los casos donde el servicio se haya solicitado de manera urgente, se podrá priorizar la atención para asegurar que se ofrezca una respuesta en el menor tiempo posible.
Sin embargo, el cliente debe entender que hay circunstancias excepcionales que pueden generar retrasos en la atención y resolución de los problemas. Algunas de estas situaciones incluyen, pero no se limitan a:
- Alta demanda de solicitudes: En periodos de alta carga de trabajo, donde recibimos múltiples solicitudes de servicio, los tiempos de respuesta pueden verse extendidos. En estos casos, nos esforzamos por atender todas las solicitudes con la mayor rapidez posible, pero puede haber un tiempo de espera mayor al habitual.
- Fuerzas externas o causas de fuerza mayor: Factores fuera del control de SITISE C.A., como interrupciones de internet, fallos en los proveedores de servicios o problemas de infraestructura, pueden generar retrasos en la respuesta o en la intervención técnica. En tales casos, nos comprometemos a mantener al cliente informado sobre el progreso de la resolución del problema.
- Complejidad técnica del servicio: Algunos servicios pueden requerir un diagnóstico más extenso o una solución técnica más compleja. En estos casos, el tiempo necesario para completar la intervención puede ser mayor debido a la investigación o pruebas adicionales que se deban realizar. Nuestro equipo hará todo lo posible para reducir los tiempos de espera sin comprometer la calidad de la solución ofrecida.
- Intervenciones presenciales: Si el cliente opta por la modalidad presencial y no se encuentra en la ciudad de Caracas, la disponibilidad de técnicos para atender fuera de la región o la necesidad de realizar desplazamientos puede influir en los tiempos de respuesta. Si bien intentamos organizar las intervenciones de manera eficiente, estos factores pueden generar ciertos retrasos. Además, los tiempos de intervención dependerán de la disponibilidad de recursos técnicos y horarios de los clientes.
A pesar de estas posibles variaciones, SITISE C.A. mantiene su compromiso de resolver los problemas de manera eficiente y en un plazo razonable. En el caso de retrasos prolongados o imprevistos, nos comprometemos a informar oportunamente al cliente sobre el estado de la solicitud y ofrecer una estimación actualizada del tiempo de resolución.
El tiempo de resolución también dependerá de la naturaleza del problema y la modalidad de servicio seleccionada. Para servicios simples o rápidos de diagnóstico, el tiempo de resolución podría ser de unas pocas horas. Para problemas más complejos, como la instalación de software o configuraciones a gran escala, el proceso podría extenderse a varios días hábiles.
En todos los casos, el cliente será notificado de cualquier cambio significativo en el tiempo estimado de resolución y siempre tendrá acceso a actualizaciones periódicas durante el proceso. Nuestro objetivo es siempre mantener una comunicación clara y fluida, para que el cliente esté informado sobre el progreso de su solicitud.
5.4 Formas de Pago
Los servicios de soporte de SITISE C.A. pueden ser abonados mediante las siguientes formas de pago:
- Transferencias bancarias: Se proporcionarán los detalles bancarios para que el cliente pueda realizar el pago directamente a través de su banco de preferencia.
- Pago en línea (por ejemplo, tarjeta de crédito o débito): A través de una plataforma de pago segura que permitirá a los clientes realizar transacciones de manera rápida y protegida.
- Pago en efectivo (solo para modalidad presencial en Caracas): El cliente podrá realizar el pago en efectivo al finalizar el servicio.
El pago por el servicio deberá completarse antes de la intervención en la modalidad remota o al finalizar el servicio presencial. En el caso de pagos pendientes, SITISE C.A. se reserva el derecho de suspender el servicio hasta que el pago haya sido confirmado.
5.5 Comunicación y Seguimiento
El cliente recibirá un informe detallado al finalizar el servicio, que incluirá los pasos realizados, cualquier cambio o ajuste efectuado y las recomendaciones de mantenimiento o mejoras futuras. Para cualquier consulta posterior o seguimiento, el cliente podrá ponerse en contacto con el equipo de soporte a través de los canales oficiales de SITISE C.A.
6. Obligaciones del Cliente
El cliente tiene una serie de responsabilidades y obligaciones para asegurar que los servicios proporcionados por SITISE C.A. se ejecuten de manera eficiente, segura y sin contratiempos. A continuación, se detallan las principales obligaciones del cliente, las cuales deben cumplirse tanto para la prestación de servicios de soporte remoto como para otros servicios técnicos ofrecidos por la empresa.
6.1 Acceso al equipo y condiciones de trabajo: El cliente es responsable de proporcionar acceso autorizado y seguro al equipo o sistema que será objeto del servicio. En el caso de servicios remotos, esto implica garantizar que el equipo se encuentre disponible para la instalación, mantenimiento o cualquier otro tipo de soporte solicitado. Si se requiere un acceso físico al equipo, el cliente deberá asegurarse de que el mismo esté ubicado en un entorno adecuado, libre de obstáculos o restricciones que puedan interferir con el trabajo de los técnicos.
Para la correcta realización de los servicios, el cliente debe desactivar temporalmente cualquier software de seguridad, como antivirus o firewalls, que puedan bloquear el acceso remoto o interferir con el funcionamiento del servicio. Si el cliente no tiene los permisos o habilidades para desactivar dichas herramientas, deberá brindar la información necesaria o permitir que SITISE C.A. lo haga de forma segura.
6.2 Disponibilidad y cooperación
El cliente debe estar disponible durante el proceso de prestación del servicio, ya sea para asistir a los técnicos en caso de ser necesario, proporcionar información adicional o realizar cualquier acción que se le solicite. La cooperación del cliente es fundamental para la correcta ejecución del servicio, ya que cualquier retraso o falta de comunicación puede afectar los tiempos de entrega y la efectividad del trabajo.
Además, el cliente debe asegurarse de que todas las herramientas necesarias para llevar a cabo el servicio estén disponibles. Esto incluye accesos a cuentas, contraseñas, credenciales o cualquier otra información que sea relevante para la prestación del servicio, siempre dentro del marco de seguridad y privacidad que rige las políticas de SITISE C.A.
6.3 Condiciones del equipo
El cliente es responsable de garantizar que su equipo cumpla con los requisitos mínimos especificados para la correcta instalación del software o la ejecución de cualquier otro servicio solicitado. Esto implica verificar que el sistema operativo esté actualizado, que haya suficiente espacio de almacenamiento disponible, que el equipo cuente con la memoria RAM y capacidad de procesamiento necesarias, y que los controladores estén actualizados. En caso de que el equipo no cumpla con estos requisitos, SITISE C.A. podrá ofrecer alternativas, pero no se hará responsable de los problemas técnicos derivados del mal funcionamiento del equipo.
6.4 Revisión y aceptación del servicio
Una vez que el servicio se haya completado, el cliente tiene la responsabilidad de revisar el trabajo realizado y verificar que se haya cumplido con lo solicitado en los términos pactados.
6.5 Cumplimiento de los requisitos legales y éticos
El cliente se compromete a utilizar los servicios de SITISE C.A. de manera ética y conforme a la ley. SITISE C.A. no se hace responsable de las acciones legales derivadas del uso indebido de software pirata, de la violación de derechos de autor o de cualquier otro incumplimiento legal relacionado con el uso de los servicios proporcionados.
6.6 Responsabilidad por mal uso o daños derivados
El cliente será responsable de cualquier daño o perjuicio que resulte del uso indebido de los servicios proporcionados, ya sea por configuraciones incorrectas, el uso inapropiado de los servicios o la intervención en las configuraciones del equipo sin el conocimiento adecuado. SITISE C.A. no será responsable de problemas derivados de modificaciones no autorizadas o cambios realizados en el equipo sin la debida consulta con el personal técnico.
7. Requisitos Técnicos
Para que SITISE C.A. pueda proporcionar sus servicios de manera óptima y eficaz, es necesario que el equipo del cliente cumpla con ciertos requisitos técnicos básicos. Estos requisitos son esenciales para garantizar que los servicios solicitados se realicen sin interrupciones y con el mejor rendimiento posible. A continuación, se detallan los requisitos técnicos mínimos que deben cumplirse antes de solicitar la instalación de software o la prestación de otros servicios técnicos.
7.1. Requisitos del Sistema Operativo
El correcto funcionamiento de los servicios ofrecidos por SITISE C.A. depende en gran medida de la compatibilidad y configuración adecuada del sistema operativo y otros componentes del equipo o infraestructura del cliente. Es fundamental que el cliente verifique que su sistema operativo, servidores, firewall y cualquier otro servicio relacionado cumplan con los requisitos mínimos para garantizar una instalación y ejecución exitosas de los servicios solicitados. A continuación se detallan los requisitos y consideraciones para los sistemas operativos y otros elementos de infraestructura.
7.1.1. Sistemas Operativos para Equipos de Usuario
El cliente debe asegurarse de que el sistema operativo del equipo donde se va a realizar la instalación del software esté actualizado y sea compatible con el software que se va a instalar. Para la instalación de la mayoría de los servicios ofrecidos por SITISE C.A., se requieren versiones recientes de sistemas operativos populares como:
- Windows: Se recomienda el uso de versiones de Windows 10 o superiores para una compatibilidad óptima con el software. Las versiones anteriores de Windows (como Windows 7 o 8) pueden tener limitaciones en cuanto a actualizaciones de seguridad o compatibilidad con software moderno.
- macOS: Las versiones más recientes de macOS (por ejemplo, macOS Monterey o superior) son las más compatibles con las aplicaciones diseñadas para plataformas de Apple. El cliente debe asegurarse de que el sistema operativo esté debidamente actualizado.
- Linux: Si el cliente utiliza Linux, se recomienda versiones de distribución popular como Ubuntu, Fedora o Debian, con actualizaciones de seguridad recientes. Para garantizar una correcta instalación y funcionamiento, es importante que se verifiquen las dependencias necesarias y las versiones de paquetes.
7.1.2. Requisitos para Servidores
Si el servicio solicitado involucra servidores (ya sea para hospedaje de aplicaciones, bases de datos, o servicios en la nube), el cliente debe asegurarse de que el servidor cumpla con los requisitos mínimos de hardware y software para soportar la carga y operación del servicio.
Los requisitos específicos para servidores incluyen:
- Sistema operativo de servidor: Se recomienda el uso de versiones recientes de Windows Server (2016, 2019, 2022) o distribuciones de Linux para servidores (como Ubuntu Server, Variantes RHEL, Red Hat, Debian, entre otras). Estas versiones de sistemas operativos ofrecen un mayor control, seguridad y compatibilidad con aplicaciones y servicios empresariales.
- Hardware del servidor: Dependiendo de la naturaleza del servicio, el servidor debe contar con suficiente capacidad de procesamiento, memoria RAM y almacenamiento para soportar el tráfico, las aplicaciones y los usuarios simultáneos. Para servidores de aplicaciones, es recomendable tener al menos 8 GB de RAM, aunque para aplicaciones más demandantes, como bases de datos o servicios de alta disponibilidad, se requieren más recursos.
- Accesibilidad remota: Si se va a realizar soporte remoto o configuraciones en el servidor, este debe ser accesible de forma remota a través de protocolos estándar como RDP (Remote Desktop Protocol) para Windows Server o SSH (Secure Shell) para servidores Linux.
7.1.3. Firewalls y Seguridad en la Red
El cliente es responsable de garantizar que cualquier firewall o sistema de seguridad en su infraestructura no interfiera con la instalación y operación de los servicios proporcionados por SITISE C.A. Esto incluye la configuración adecuada de los puertos necesarios para la conexión remota, así como la verificación de que las reglas del firewall no bloqueen las comunicaciones entre el equipo cliente y los servidores de SITISE C.A.
Es importante que los firewalls y otros dispositivos de seguridad de red estén configurados correctamente para permitir el acceso remoto durante la ejecución de los servicios de soporte o instalación. Si el cliente cuenta con un firewall de software (en el equipo local) o un firewall de hardware (en la red), se deben abrir los puertos necesarios para permitir la conexión remota y el acceso a los recursos requeridos.
7.1.4. Redes Privadas Virtuales (VPN)
Si el cliente utiliza una red privada virtual (VPN) para acceder a servicios o aplicaciones de forma segura desde ubicaciones remotas, es fundamental que SITISE C.A. sea informado de la configuración de la VPN antes de iniciar cualquier servicio. Las conexiones VPN pueden interferir con el acceso remoto al equipo o servidor, por lo que es posible que se necesite configurar correctamente la VPN para permitir el tráfico adecuado hacia y desde los sistemas de SITISE C.A.
Si se requiere soporte a través de una VPN, el cliente debe asegurarse de que la configuración de la VPN no limite el acceso remoto o interfiera con las conexiones necesarias para realizar el servicio. En caso de que la VPN esté configurada de manera que restrinja el tráfico o los puertos requeridos, será necesario ajustarla o proporcionar acceso alternativo para la realización del servicio.
7.1.5. Actualizaciones y Mantenimiento del Sistema Operativo
El cliente debe garantizar que el sistema operativo y los programas asociados estén debidamente actualizados con los últimos parches de seguridad y mejoras. Las actualizaciones del sistema operativo no solo mejoran la seguridad, sino que también aseguran que el software instalado sea compatible y pueda ejecutarse sin problemas. SITISE C.A. no se hace responsable de problemas derivados de sistemas operativos desactualizados que puedan impedir la correcta instalación o funcionamiento de las aplicaciones.
7.1.6. Consideraciones para Infraestructura de Red y Conectividad
En el caso de que el servicio incluya la configuración o el mantenimiento de redes o infraestructura de TI, el cliente debe asegurarse de que la red esté configurada correctamente y sea capaz de soportar el tráfico adicional generado por las aplicaciones o servicios instalados. Esto incluye la verificación de que los routers, switches y otros dispositivos de red sean compatibles con las configuraciones necesarias para el servicio. Además, se debe comprobar que los equipos clientes tengan una conexión de red estable y rápida, con suficiente capacidad de ancho de banda para evitar problemas durante la ejecución del servicio.
7.2. Hardware del equipo
El cliente debe garantizar que el equipo donde se realizará el servicio cuente con los requisitos mínimos de hardware necesarios para el software o servicio solicitado. Entre los aspectos técnicos que deben ser considerados se incluyen:
- Procesador (CPU): El equipo debe contar con un procesador compatible con el software, que permita un rendimiento adecuado para la instalación y ejecución del mismo.
- Memoria RAM: El cliente debe asegurarse de que su equipo tenga suficiente memoria RAM para ejecutar el software sin problemas de rendimiento. La cantidad mínima de RAM recomendada depende del software, pero generalmente, se requiere un mínimo de 4 GB de RAM para software estándar, y para aplicaciones más complejas o de mayor carga, es recomendable tener al menos 8 GB o más.
- Espacio en disco duro: El equipo debe contar con suficiente espacio de almacenamiento disponible para la instalación del software, así como para el correcto funcionamiento de las aplicaciones y sistemas operativos. Se recomienda tener al menos 10 GB de espacio libre en el disco duro, aunque esto puede variar dependiendo del tipo de software.
- Tarjeta gráfica: En caso de que el servicio incluya aplicaciones gráficas o de diseño (por ejemplo, software de diseño para arquitectos, ingenieros civiles o diseñadores gráficos), el cliente debe asegurarse de que su equipo cuente con una tarjeta gráfica que cumpla con los requisitos de la aplicación, ya que algunas requieren de un hardware gráfico especializado.
7.3. Conexión a Internet
Para muchos de los servicios que ofrece SITISE C.A., es esencial que el cliente tenga una conexión a Internet estable y suficientemente rápida para permitir la descarga de software, actualizaciones, así como para mantener una comunicación fluida durante la prestación de los servicios de soporte remoto.
Es recomendable que la velocidad de la conexión sea al menos de 4 Mbps para asegurar una experiencia óptima durante la instalación y el soporte técnico. Además, si el cliente requiere que se realicen descargas o actualizaciones durante el servicio, es necesario contar con una conexión sin limitaciones de ancho de banda o interrupciones.
7.4. Permisos de acceso y configuraciones de seguridad
El cliente debe otorgar permisos de acceso adecuados a su equipo para permitir la instalación de software y la ejecución de otros servicios. Esto incluye asegurarse de que no existan restricciones de acceso que puedan impedir la correcta instalación y funcionamiento del servicio solicitado, como configuraciones de firewall o políticas de seguridad del sistema operativo que bloqueen puertos o protocolos necesarios.
En el caso de que el cliente utilice software de seguridad (como antivirus o sistemas de protección avanzada), deberá asegurarse de que dichos programas no interfieran con el servicio. En algunos casos, será necesario desactivar temporalmente ciertos controles de seguridad para permitir el acceso remoto o la instalación del software, o incluso desinstalarlos debido a sus restricciones lo cual será coordinado previamente con el cliente.
7.5. Requisitos para soporte remoto
Si el servicio se va a realizar de forma remota, el cliente deberá descargar e instalar el software de acceso remoto proporcionado por SITISE C.A. Este software es esencial para que nuestros técnicos puedan acceder de manera segura al equipo del cliente y realizar las tareas solicitadas. El cliente debe asegurarse de que su equipo sea compatible con el software de asistencia remota y que el sistema operativo permita la instalación y ejecución de este tipo de aplicaciones sin restricciones.
Es importante que el cliente tenga en cuenta que, durante el uso del software de acceso remoto, la conexión de Internet debe ser estable y contar con un mínimo de 1 Mbps de velocidad de subida, para asegurar una experiencia de soporte sin interrupciones.
7.6. Requisitos específicos para aplicaciones y herramientas especializadas
Si el cliente solicita la instalación de aplicaciones o herramientas especializadas (como software para arquitectos, ingenieros civiles, diseñadores gráficos, entre otros), es posible que se requieran recursos adicionales, como la instalación de controladores específicos, configuraciones personalizadas o software complementario. En estos casos, el cliente debe asegurarse de que su equipo cumpla con los requisitos de cada herramienta, como versiones específicas de bibliotecas o aplicaciones previas necesarias para el correcto funcionamiento del software solicitado.
7.7. Responsabilidad del cliente sobre la infraestructura
Si el servicio solicitado por el cliente incluye la implementación, configuración o soporte relacionado con la infraestructura tecnológica (como servidores, redes, sistemas de almacenamiento, y otros componentes de TI), es fundamental que el cliente asuma la responsabilidad de asegurar que toda la infraestructura tecnológica en la que se basará el servicio sea adecuada y esté en condiciones operativas óptimas para garantizar la correcta instalación, funcionamiento y rendimiento del servicio. A continuación, se detallan los aspectos clave que el cliente debe considerar y garantizar en relación con la infraestructura tecnológica:
7.7.1. Condiciones de los Servidores
Los servidores, tanto físicos como virtuales, son componentes esenciales para el correcto desempeño de muchos de los servicios de infraestructura de TI. El cliente debe asegurarse de que:
- Estado físico y virtual de los servidores: Los servidores deben estar en condiciones operativas adecuadas. Esto incluye verificar que el hardware esté libre de fallos, que no haya problemas de temperatura o sobrecarga, y que los recursos del servidor estén disponibles y funcionando correctamente.
- Capacidad de hardware: El servidor debe tener suficiente capacidad de procesamiento (CPU), memoria RAM y almacenamiento para manejar la carga y los requisitos de los servicios a instalar. Dependiendo del tipo de servicio, pueden ser necesarios servidores con recursos adicionales, como alta capacidad de almacenamiento en discos SSD, un número mayor de núcleos de CPU o más memoria RAM.
- Disponibilidad y redundancia: Si el servicio implica alta disponibilidad o la gestión de servicios críticos, el cliente debe garantizar que el servidor cuente con configuraciones de redundancia adecuadas, como RAID para discos duros, copia de seguridad regular y fuentes de alimentación redundantes. Además, el cliente debe asegurarse de que los servidores cuenten con capacidades de recuperación ante desastres, con copias de seguridad programadas y actualizadas.
7.7.2. Redes y Conectividad
La infraestructura de red es esencial para que los servicios proporcionados por SITISE C.A. funcionen de manera eficiente. El cliente debe asegurarse de que la red esté configurada y dimensionada adecuadamente, y que no haya impedimentos que interfieran con la comunicación entre los dispositivos involucrados en el servicio. Esto incluye:
- Ancho de banda y estabilidad de la conexión: El cliente debe contar con una conexión a Internet con suficiente ancho de banda para soportar el tráfico generado por los servicios a implementar. La red debe ser estable, sin fluctuaciones significativas que puedan interrumpir la conexión o la ejecución del servicio.
- Configuración de red interna: Si el servicio implica la conexión a servidores o dispositivos internos, el cliente debe asegurarse de que los equipos estén configurados correctamente dentro de la red local, sin problemas de comunicación o congestión. Esto incluye la correcta asignación de direcciones IP, la segmentación de la red mediante subredes, y la configuración adecuada de DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol), si aplica.
- Dispositivos de red: El cliente debe verificar que los dispositivos de red (como routers, switches y firewalls) estén funcionando adecuadamente y que no haya restricciones en los puertos de comunicación necesarios para el servicio. Los firewalls deben estar configurados para permitir el tráfico necesario sin comprometer la seguridad de la red, mientras que los routers y switches deben ser capaces de manejar el volumen de tráfico sin crear cuellos de botella.
- Conectividad remota: Si el servicio implica acceso remoto, el cliente debe asegurarse de que las conexiones VPN, RDP (Remote Desktop Protocol) o cualquier otro tipo de acceso remoto estén correctamente configuradas y no presenten bloqueos que impidan la correcta prestación del servicio.
7.7.3. Sistemas de Almacenamiento
Si el servicio requiere almacenamiento de datos, el cliente debe garantizar que los sistemas de almacenamiento sean adecuados para las necesidades del servicio. Esto incluye:
- Capacidad de almacenamiento: El sistema de almacenamiento debe contar con suficiente capacidad para manejar los datos generados y procesados durante la operación del servicio. El cliente debe verificar que haya espacio suficiente tanto para los datos actuales como para futuras expansiones.
- Rendimiento de almacenamiento: El tipo de almacenamiento debe ser adecuado para el servicio. Por ejemplo, para servicios de bases de datos o aplicaciones de alto rendimiento, es recomendable utilizar discos SSD o sistemas de almacenamiento con alta velocidad de lectura/escritura.
- Respaldo y redundancia: El cliente debe asegurarse de que los sistemas de almacenamiento cuenten con estrategias de respaldo adecuadas, como copias de seguridad regulares y sistemas de almacenamiento redundantes (por ejemplo, RAID, NAS, SAN) para garantizar la disponibilidad y seguridad de los datos ante posibles fallos de hardware.
7.7.4. Compatibilidad con Software y Aplicaciones
El cliente debe verificar que la infraestructura tecnológica sea compatible con el software o las aplicaciones que se instalarán como parte del servicio solicitado. Esto incluye:
- Versiones de software: El cliente debe asegurarse de que el software que se instalará sea compatible con los sistemas operativos y plataformas que utiliza. Esto puede incluir versiones específicas de Windows Server, Linux, o cualquier otro sistema operativo que se esté utilizando, así como asegurarse de que las dependencias de software estén presentes y actualizadas.
- Requisitos de licencias y configuraciones: Si el servicio implica la instalación de software con licencias específicas (por ejemplo, licencias de software de servidor o base de datos), el cliente debe garantizar que estas licencias estén adquiridas y sean válidas para la implementación. Además, debe asegurarse de que el software sea configurable según las necesidades del servicio, y que se cuente con las configuraciones de red y sistema necesarias para su correcto funcionamiento.
7.7.5. Seguridad de la Infraestructura
El cliente es responsable de garantizar que la infraestructura tecnológica esté protegida adecuadamente, minimizando los riesgos de ataques cibernéticos, accesos no autorizados o pérdidas de datos. Esto incluye:
- Firewalls y sistemas de detección de intrusiones: Los firewalls deben estar configurados para bloquear accesos no autorizados, permitiendo únicamente el tráfico necesario para el funcionamiento del servicio. Los sistemas de detección de intrusos (IDS) deben estar activos y configurados correctamente para identificar posibles amenazas.
- Antivirus y protección contra malware: El cliente debe tener software antivirus y antimalware actualizado en todos los equipos que interactúan con el servicio, con el fin de protegerse contra posibles amenazas.
- Gestión de acceso: El cliente debe establecer políticas de gestión de acceso a los recursos de TI, asegurándose de que solo personal autorizado tenga acceso a los componentes críticos de la infraestructura (servidores, redes, datos, etc.).
7.8. Actualización del software y compatibilidad con futuras versiones
El cliente también debe tener en cuenta que algunos servicios requieren la actualización o mantenimiento periódico del software instalado. SITISE C.A. no se hace responsable de los problemas derivados de la incompatibilidad entre versiones antiguas de software y actualizaciones futuras que puedan ocurrir después de la instalación inicial. El cliente es responsable de garantizar que se mantengan las actualizaciones necesarias, ya sea mediante un contrato de soporte adicional o por su propia cuenta.
8. Política de Modificaciones y Actualizaciones
SITISE C.A. se reserva el derecho de modificar sin previo aviso los términos y condiciones de este contrato, incluyendo, pero no limitado a, las tarifas de los servicios, los métodos de pago, las políticas de privacidad, las condiciones de uso de software, los tiempos de respuesta, las políticas de soporte y cualquier otra disposición relacionada con la prestación de los servicios. El cliente acepta que el uso continuado de los servicios, después de cualquier modificación, implicará la aceptación tácita de dichos cambios.
8. Jurisdicción y Ley Aplicable
Las presentes condiciones de servicio se regirán e interpretarán de conformidad con las leyes de la República Bolivariana de Venezuela. Esto implica que cualquier interpretación, modificación o aplicación de los términos y condiciones establecidos en este contrato deberá adherirse a las leyes vigentes de Venezuela, sin que se apliquen normas de jurisdicciones extranjeras, salvo que se disponga de manera específica en el presente acuerdo.
9.1 Interpretación según la ley venezolana
En caso de que alguna de las disposiciones de este contrato sea considerada inválida o inaplicable por un tribunal competente, dicha invalidez o inaplicabilidad no afectará la validez de las demás disposiciones, que seguirán siendo aplicables. El contrato debe ser interpretado de manera que se preserven los derechos y obligaciones de las partes en la mayor medida posible conforme a la ley venezolana.
9.2 Jurisdicción exclusiva de los tribunales de Caracas
Cualquier disputa, controversia o reclamo que surja en relación con la interpretación, ejecución, cumplimiento o validez de las condiciones aquí descritas será sometida exclusivamente a los tribunales competentes de la ciudad de Caracas, Venezuela. Las partes acuerdan que, en ningún caso, se permitirá que dicha disputa sea resuelta en tribunales fuera de Venezuela, incluso si el cliente se encuentra fuera del país.
9.3 Exclusión de mediación o arbitraje internacional
Ambas partes, cliente y SITISE C.A., renuncian expresamente a la mediación o arbitraje internacional o extrajurisdiccional para la resolución de cualquier conflicto derivado de este contrato. La resolución de cualquier disputa, de ser necesaria, se realizará bajo las leyes y procedimientos establecidos por los tribunales venezolanos. Las partes se comprometen a no recurrir a procedimientos de resolución de conflictos internacionales, como la Corte Internacional de Justicia o el arbitraje internacional.
9.4 Acuerdo vinculante
La aceptación de estas condiciones implica que el cliente se somete voluntariamente a la jurisdicción de los tribunales de Caracas para resolver cualquier disputa relacionada con este contrato. En consecuencia, las partes acuerdan que cualquier procedimiento legal deberá iniciarse ante dichos tribunales y que las decisiones emitidas por los tribunales competentes de Caracas serán vinculantes para ambas partes.
9.5 Notificación de cambios legales
Es responsabilidad del cliente revisar periódicamente los términos y condiciones actualizados, ya que el uso de los servicios tras cualquier modificación se considerará como aceptación de los nuevos términos y condiciones.
10. Contacto y Atención al Cliente
Para cualquier duda sobre estas condiciones, el cliente puede comunicarse con el equipo de SITISE C.A. a través de nuestros canales oficiales y correo electrónico. Estamos disponibles para brindar la mejor atención y resolver cualquier inquietud antes, durante y después de la prestación del servicio.